Implementación de un Ambiente Web de Aprendizaje en la enseñanza de la natación en una institución universitaria colombiana

La investigación se desarrolló en la Institución Universitaria Escuela Nacional delDeporte para evaluar los efectos de la implementación de un Ambiente Web de Aprendizaje(AWA) en el curso de Formación Deportiva en Natación de la Tecnología en Deporte. Para ello,se usó la metodología TPACK, que complementa los componentes pedagógicos, tecnológico ydisciplinar, articulando el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes y motivándolos aaprender de manera autónoma, dinámica y divertida. Se evidencia la necesidad de crearestrategias didácticas y la falta de material didáctico para fortalecer el aprendizaje autónomo,que sirva a los estudiantes para comprender los factores que afectan el desplazamiento acuáticoy las fases de movimiento de la técnica de nado libre.
Análisis bibliométrico de la producción científica en el campo de la natación

Los avances de la literatura científica en el campo del deporte han generado una tendencia creciente al desarrollo de la producción académica. El propósito de este artículo se centra en analizar la producción científica entre el periodo de 1960-2021 en el ámbito de la natación, a partir de la construcción de un análisis bibliométrico en la base de datos Scopus.
Efecto en la implementación de un ambiente web para la enseñanza de la natación

En la investigación se propone integrar las TIC en los procesos pedagógicos, donde se selecciona el modelo TPACK, puesto que este complementa el componente pedagógico, tecnológico y disciplinar articulando el proceso de enseñanza aprendizaje del deporte, motivando a que los usuarios aprendan de una manera dinámica y divertida.
Modelos de periodización del entrenamiento empleados en la natación convencional y para natación: Una revisión sistemática

Este estudio pretende a partir de una revisión de la literatura explorar los modelos de periodización utilizados en la natación y la para natación, teniendo en cuenta los fundamentos teóricos de diferentes autores que respaldan estos modelos, proporcionando además, una visión general de las características asociadas a cada modelo, pasando por el modelo de periodización tradicional, inverso, por bloques, ATR, polarizado, y modelamiento, de tal forma que los entrenadores y profesionales del deporte puedan tomar decisiones informadas con respecto a la periodización del entrenamiento en la natación y la para natación.